En qué consiste
El objetivo de este proceso participativo es recopilar observaciones y aportes de diferentes actores de la sociedad, con la finalidad de mejorar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
En la sección comentarios, se encuentra el contenido de la propuesta, donde se puede incluir comentarios y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma.
Los aportes realizados a través de este proceso participativo serán analizados y considerados en la versión final de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
Comentarios (1)
Consideramos que es fundamental que antes de aprobar cualquier normativa, debe fundamentarse en las mejores prácticas internacionales y en la experiencia de países vecinos y sobre todo que sean referentes en materia de Ciberseguridad. Es el caso de es el caso de “Establecer normas nacionales de referencia que se apliquen a todos los operadores de IIC tanto en operadores de IIC del sector privado como en activos de IIC dentro de las instituciones gubernamentales” (objetivo 2.1, página 14); o, “Expedir regulaciones a los proveedores de redes de telecomunicaciones para que tengan redes con opciones de redundancia adecuadas” (objetivo 2.2, pág. 16). Por tal motivo solicitamos que se elimine los textos referentes a que se va a "expedir la normativa para..." y que se deje la acción que se debe realizar.