DIÁLOGO 2.0

Icono de Debates

Propuesta gubernamental

e-RUC

  Sin comentarios  •  02/09/2020  •  Giovanni Aguilar Sánchez

Además de los sellos de confianza, pongo a consideración la creación de un registro único de contribuyentes para el comercio electrónico, e-RUC, lo cual daría confianza a los consumidores en el uso del comercio electrónico y en la facturación electrónica así como en el proceso de recaudaciones tributarias.

Este aspecto no se ha incluido en la estrategia nacional de CE propuesta por el MINTEL.

No estoy de acuerdo 5%
22 votos

Consulta Pública para la aprobación del Plan Regulatorio Institucional del MAG

  159 Comentarios  •  18/08/2022  •  Willian Jácome

Estimados Administrados:

Con base en el Decreto Ejecutivo 1204, el Ministerio de Agricultura y Ganadería pone en conocimiento el Plan de Mejora Regulatoria a ser ejecutado  por la Institución en el año 2022, con el fin de recabar las observaciones que la ciudadanía pudiera tener en torno al mismo. 

Las siguientes son las temáticas contenidas en el Plan de Mejora Regulatoria 2022:

 

1. Reglamento para el Otorgamiento del Sello de la Agricultura Familiar Campesina a Productores y Organizaciones.

Problemática detectada: Falta de competitividad de los productores de la agricultura familiar y campesina por el desconocimiento del mercado en cuanto a su producción. (Falta de un proceso de identificación y registro de productores de la Agricultura Familiar Campesina que permita la caracterización del sector para facilitar la implementación de políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar Campesina.)

Objeto: Tanto el Sello AFC como el Registro de usuarios, son instrumentos para visibilizar y posicionar a la Agricultura Familiar Campesina desde la sociedad en general y valorar su importante rol para alcanzar la soberanía alimentaria del Ecuador.

Meta:  Se estima registrar 41.120 productores de la Agricultura Familiar Campesina a nivel nacional para el año 2025

Indicador: Número de productores registrados dentro de la Agricultura Familiar Campesina incorporados en el Registro del Sello Agricultura Familiar Campesina. Fórmula de Cálculo: Número de productores registrados en el Sistema Informático de Registro de Usuarios del Sello AFC.

Unidad responsable institucional: Subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina

 

2. Norma técnica para la prevención y control de incendios en plantaciones forestales y Sistemas Agroforestales de producción y con fines comerciales.

Problemática detectada: Generación de incendios forestales en plantaciones madereras comerciales por desconocimiento del correcto uso del fuego. (Ausencia de metodologías técnicas y regulaciones para el correcto uso del fuego, para la Prevención y Control de incendios en plantaciones forestales y sistemas agroforestales de producción y con fines comerciales, los cuales perjudican totalmente al sector social, económico y ambiental del país.)

Objeto: La norma técnica tiene por objeto establecer las metodologías técnicas y regulaciones para el correcto uso del fuego, para la Prevención y Control de incendios en plantaciones forestales y sistemas agroforestales de producción y con fines comerciales.

Meta:   Cumplir al menos con el 80% de las capacitaciones planificadas sobre la Norma Técnica para realizar un buen uso del fuego en prácticas agrícolas o a su vez remplazar su uso.

Indicador: Porcentaje de capacitaciones realizadas para el buen uso de fuego en las prácticas agrícolas. Fórmula de Cálculo: (Número de capacitaciones realizadas / Número de capacitaciones planificadas)* 100

Unidad responsable institucional: Subsecretaria de Producción Forestal

 

3. Reglamento para la importación, siembra, cultivo, cosecha, post cosecha, almacenamiento, transporte, procesamiento, comercialización y exportación de cannabis no psicoactivo o cáñamo y cáñamo para uso industrial

Problemática detectada: Fallas de mercado debido al no establecimiento de instrumentos que permita la emisión de licencias de cáñamo a productores medianos debido a su estructura. (Se requiere definir un nuevo elemento que reglamente la  siembra, cultivo, cosecha, post cosecha, almacenamiento, transporte, procesamiento, comercialización y exportación de cannabis no psicoactivo o cáñamo y cáñamo para uso industrial y facilite la incorporación de medianos productores.)

Objeto: Establecer los requisitos jurídicos y técnicos para la importación, siembra, cultivo, cosecha, post cosecha, almacenamiento, transporte, procesamiento, comercialización y exportación de cannabis no psicoactivo o cáñamo y cáñamo para uso industrial

Meta: Incluir al menos un 10% de productores medianos al total de licencias emitidas para  importación, siembra, cultivo, cosecha de cáñamo.

Indicador: Porcentaje de productores medianos con licencia para importación, siembra, cultivo, cosecha de cáñamo. Fórmula de Cálculo: (Número de productores medianos con licencia para importación, siembra, cultivo, cosecha y exportación de cáñamo para uso industrial/Número de licencias de cáñamo emitidas totales) x 100

Unidad responsable institucional: Subsecretaria de Producción Agricola

 

La fase de observaciones al Plan Mejora Regulatorio culminará el día 12 de septiembre de 2022.

 

Su opinión es muy importante para la institución

No estoy de acuerdo 1%
132 votos

entidad de regulación y control del CE

  1 Comentario  •  02/09/2020  •  Giovanni Aguilar Sánchez

En la propuesta del MINTEL se indica que se creará una entidad de regulación y control del CE, sin tomar en cuenta lo que ya está en la Ley de CE y en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, en lo referente a que la ARCOTEL es la Agencia de Regulación y Control no solo del sector de las telecomunicaciones sino también del comercio electrónico.

Se pide revisar este aspecto, y fortalecer a la ARCOTEL en dicho aspecto. Acaso se quiere seguir aumentando la burocracia?

Además se recalca que en ninguna parte de la estrategia de CE se nombra a la ARCOTEL, por lo que se omite el ordenamiento jurídico vigente. Por favor revisar. Gracias

No estoy de acuerdo 13%
12 votos

Propuesta de taller de creación de la plataforma de participación ciudadana

  2 Comentarios  •  04/01/2024  •  arodriguezc

En este taller se están reuniendo los requerimientos y necesidades de las diferentes dependencias invitadas para lograr desarrollar una plataforma unica de partcipación ciudana que ayude al Estado y a los gobiernos locales

No estoy de acuerdo 0%
6 votos

Transporte sin contaminación

  1 Comentario  •  02/05/2022  •  SANCHEZFJM

Siglo XXI, siglo de las luces... y segimos con tranporte público y privado altamente contaminante. 

Exhorto al Estado a impulsar medios alternativos de movilización, adquisicion sin aranceles de medios de transporte privados, y eliminación de sanciones a quien preste su vehículo para actividades de transporte de personal y/o carga, tal como uber, taxi informal, etc.

 

No estoy de acuerdo 10%
9 votos

Consulta Ciudadana para la Eliminación de Trámites 2022 del MAG

  1 Comentario  •  06/09/2022  •  Willian Jácome

Conforme lo establecido en el Acuerdo Ministerial 005-2021 emitido por el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información MINTEL, se invita a la ciudadanía en general a participar en el proceso de consulta ciudadana para la eliminación de trámites administrativos 2022.

 

Se encuentra Usted de acuerdo con la eliminación de los siguientes trámites:

  1. Emisión de documento digital para la movilización para el productor (papa, mora, cebolla y arroz)
  2. Emisión de documento digital para la movilización para el comerciante (papa, mora, cebolla y arroz)
No estoy de acuerdo 0%
4 votos

Identificación de Trámites Susceptibles a Eliminar - EP PETROECUADOR

  1 Comentario  •  05/11/2021  •  ChristianHACH

En cumplimiento al Acuerdo Ministerial 005-2021, referente a la Norma Técnica para la Eliminación de Trámites Administrativos (Art.3 y Art. 4 principalmente), expedida por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) el 12 de febrero de 2021; la EP PETROECUADOR pone en consideración de la ciudadanía sus trámites institucionales para identificar aquellos que sean susceptibles de eliminación.

  1. Calificación como cliente / proveedor de EP PETROECUADOR  - disponible en la plataforma https://www.gob.ec/ep
  2. Adjudicación para la Exportación de Hidrocarburos (Crudo y Derivados)
  3. Facturación y Despacho de Derivados de Hidrocarburos a Nivel Nacional
  4. Legalización para la provisión y venta de GLP industrial en cilindros, en depósitos de GLP de EP PETROECUADOR 
  5. Distribución Directa de GLP industrial en cilindros, en depósitos de GLP de EP PETROECUADOR y a domicilio
  6. Legalización para la provisión y venta de Gas Natural a Nivel Nacional
  7. Legalización para la provisión y venta de Gas Natural Licuado por parte de EP Petroecuador a Nivel Nacional
  8. Legalización para la provisión y venta de gasolinas: súper, extra, extra con etanol y diésel premium, en Estaciones de Servicio de EP PETROECUADOR, a través de la modalidad prepago y/o petropago
  9. Despacho de gasolinas: súper, extra, extra con etanol y diésel premium, en Estaciones de Servicio de EP PETROECUADOR
  10. Legalización para la provisión y venta de aceites, lubricantes y grasas de la marca PETROCOMERCIAL
  11. Distribución Directa de Aceites, Lubricantes y Grasas de la Marca PETROCOMERCIAL - disponible en la plataforma https://www.gob.ec/ep
  12. Calificación de Clientes para la Venta de Combustibles y Derivados para Instituciones Públicas mediante Régimen Especial
  13. Calificación para la Venta de Combustibles y Derivados a Nivel Abastecedora
  14. Atención de Clientes para la Venta de Combustibles y Derivados de la Red EP PETROECUADOR
  15. Análisis de Calidad de Muestras de Productos Derivados de Crudo

Para su participación por favor dejar su comentario haciendo referencia al trámite administrativo que usted considere susceptible de ser eliminado, incluyendo un detalle de las razones.

No estoy de acuerdo 0%
13 votos

Recomendaciones para crear un debate

  1 Comentario  •  19/12/2019  •  Juan Carlos Castillo

No escribas el título del debate o frases enteras en mayúsculas. En internet eso se considera gritar. Y a nadie le gusta que le griten.

Cualquier debate o comentario que implique una acción ilegal será eliminado, también los que tengan la intención de sabotear los espacios de debate, todo lo demás está permitido.

Las críticas despiadadas son muy bienvenidas. Este es un espacio de pensamiento. Pero te recomendamos conservar la elegancia y la inteligencia. El mundo es mejor con ellas presentes.

Disfruta de este espacio, de las voces que lo llenan, también es tuyo.

No estoy de acuerdo 5%
20 votos

Sellos de confianza

  Sin comentarios  •  02/09/2020  •  Giovanni Aguilar Sánchez

En la propuesta de la estrategia nacional de Comercio Electrónico (CE) propuesta por el MINTEL, sí se ha incluido a los sellos de confianza para el CE, que considero son vitales para dar "confianza" de uso de las páginas web que se dedican al CE en el Ecuador. Este aspecto la ARCOTEL lo incluyó en el Informe Técnico No. IT-CRDS-GR-2019-0058 de 18 de diciembre de 2019 "Informe de revisión de la normativa relacionada con la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos", puesto a consideración del MINTEL con Oficio ARCOTEL-ARCOTEL-2019-0448-OF de 27 de diciembre de 2019.

En la actualización de la Ley vigente de CE se recomienda incluir esta posibilidad, ya que tiene que ser normado.

Hay múltiples sellos de confianza emitidos por otros países para que sus páginas web se puedan dedicar al comercio electrónico con el aval de sus Estados. En el Ecuador se puede realizar lo mismo, así como llegar a acuerdos con las entidades gubernamentales de los diferentes países que aprueban dichos sellos de confianza.

Este considero es un aspecto de vital importancia para el CE en el país, así como otros que propongo.

Gracias.

No estoy de acuerdo 0%
16 votos

Implementación de seguridad al Certificado de No Pertenecer a la CTE

  Sin comentarios  •  13/11/2020  •  Tania Lema

Adicionar seguridad digital al Certificado de No Pertenecer a la CTE, incorporando un código QR de lectura digital del documento.

No estoy de acuerdo 7%
13 votos

Trámites Susceptibles a Eliminar Ministerio del Deporte

  Sin comentarios  •  07/11/2022  •  mjvizcaino

En cumplimiento al Acuerdo Ministerial 005-2021, referente a la Norma Técnica para la Eliminación de Trámites Administrativos , expedida por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) el 12 de febrero de 2021; el Ministerio del Deporte pone en consideración de la ciudadanía sus trámites institucionales para identificar aquellos que sean susceptibles de eliminación.

En ese sentido, se pone en conocimiento la siguiente encuesta:

Enlace:https://forms.office.com/r/gwv2UQb2Y9

Agradecemos su participación

No estoy de acuerdo 0%
1 voto

Cuenta de Correo Unico

  Sin comentarios  •  18/08/2022  •  Eduardo González

El estado deberia proveer una cuenta unica de correo a todos los ciudadanos a traves de la cual se comuniquen todas las dispocisiones, notificaciones de tal manera que no exista la posibiliadad de que no se enteraron.

No estoy de acuerdo 0%
6 votos

CONSULTA PÚBLICA

  Sin comentarios  •  15/11/2021  •  APG

Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), 

No estoy de acuerdo 0%
10 votos

Educación privada abierta.

  Sin comentarios  •  13/12/2021  •  Carlos Gudiño Argüello

Buenos dias.

Buenas tardes.

Buenas noches.

La propuesta a la educación es más generalizada y aprendiendo de los centros educativos privados. Es de conocimiento público que la educación privada es de mejor contenido lógico, científico, artico y global que la educación brindada por los entes estatales, enten que se direccionamiento a la ideología política de turno y claro que no aporta nada a la competitividad y desarrollo del país.

A que me refiero con una educación abierta, me refiero a que las instituciones o centros educativos de alto nivel y tomando como ejemplo en Guayaquil pongo a colegios como Balandra, CESS, Colegio Americano, Delfos entre otros. Colegios y escuelas que podrían acoger o apadrinar colegios estatales para compartir sus pensum académicos y así la educación sea no solo abierta si no que sea de niveles únicos.

Tal vez alguien diga que eso no es posible, pero si nunca se a intentado pues podemos hacerlo y desde el inicial hasta las universidades donde estos mismos colegios patrocinarian a los mejores estudiantes y apalancarlos a universidades de alto nivel.

Es a vuelo de pájaro mi aporte para esta idea en la educación, este okas se podría armar mejor con algo de tiempo, pero como profesional desempleado te.go que dedicarme a buscar trabajo también 

No estoy de acuerdo 0%
6 votos

Participación ciudadana con respecto a la eliminación de trámites EPCPT

  Sin comentarios  •  15/04/2021  •  Ana María Ruiz Pérez

La Empresa Pública Casa para Todos contribuye con el adecuado desarrollo del hábitat a nivel nacional, garantizando la dotación y el acceso a la vivienda de manera adecuada e inclusiva, mejorando la calidad de vida de toda la población, mediante el desarrollo de planes, programas y proyectos urbanístico integrales de vivienda.   

En cumplimiento al Acuerdo Ministerial 005-2021, pone a disposición a la ciudadanía los tramites institucionales susceptibles a eliminación:

No estoy de acuerdo 0%
9 votos

CONSULTA PÚBLICA MTOP - Norma Técnica para la Eliminación de Trámites

  Sin comentarios  •  08/06/2021  •  Johy

Participación ciudadana para la Aplicación de la Norma Técnica para la Eliminación de Trámites; esta institución realiza la propuesta a travès de un cuestionario la consulta de participación.

No estoy de acuerdo 0%
9 votos

Consulta Pública-Trámites susceptibles a eliminar de DINARP (REGISTRO MERCANTIL)

  1 Comentario  •  21/12/2021  •  alex guayasamin

En cumplimiento al Acuerdo Ministerial 005-2021 del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, en su Artículo 4.- Identificación de trámites susceptibles de eliminación. - indica: "Para la identificación de los trámites susceptibles de eliminación, las instituciones deberán implementar mecanismos de participación ciudadana que permitan determinar los trámites que deben ser eliminados.” En ese sentido, la Direccion Nacional de Registros Publicos y sus Registros Mercantiles, pone en consideración de la ciudadanía sus trámites administrativos institucionales para identificar aquellos que sean susceptibles de eliminación.

Los tramites que maneja la Institucion lo podemos visualizar en el siguiente enlace:

https://www.gob.ec/dinarp

Por favor ayudanos realizando la siguiente encuesta:

https://forms.gle/8swoySEhPEtTUNYw8

No estoy de acuerdo 15%
5 votos

AEGURADORAS PRIVADAS EMITAN UN MINIMO PORCENTAJE A CLASE MEDIA BAJA

  Sin comentarios  •  17/03/2021  •  Richard Bustamante

El Ecuador deberia implementar una ley especial que emita la orden de que  las aseguradoras privadas en area de salud , registren seguros accesibles a personas de clase media baja esto en relacion a un porcentaje minimo en su cartera de clientes como el 5% o 10% ejemplo ASEGUARADORA PATITO COMTEMPLA UN SEGURO DE SALUD DE 220 DOLARES MENSUALES  , EN SU ARCAS DE CLIENTES TENDRIA QUE TENER   MAS QUE SEA EL 5% o el 10% DE CLASE MEDIA BAJA DANDOLE LOS MISMOS BENEFICIOS, PERO PAGANDO MUCHO MENOS COMO UNOS 50 DOLARES , ESTO ALIVIARIA LA CARGA DEL IEES MAS QUE SEA EN UN PORCENTAJE. Y LA SALUD PRIVADA FUERA ALGO ACCESIBLE DANDO OPORTUNIDAD A MAYOR AGILIDAD EN AREA DE SALUD.

No estoy de acuerdo 15%
5 votos

Participación ciudadana para identificar trámites susceptibles a eliminar - IESS

  Sin comentarios  •  09/11/2021  •  INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL  •  Colectivo

El Acuerdo Ministerial 005-2021 del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, en su Artículo 4.- Identificación de trámites susceptibles de eliminación.- Indica: "Para la identificación de los trámites susceptibles de eliminación, las instituciones deberán implementar mecanismos de participación ciudadana que permitan determinar los trámites que deben ser eliminados". 

En ese sentido, se pone en conocimiento la siguiente encuesta, respecto a los trámites administrativos relacionados con los procesos que se ejecutan en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS.

Link encuesta: 

 

 

 

No estoy de acuerdo 0%
5 votos

Accesibilidad para la Igualdad de Discapacidades propuesta desde el CONADIS

  Sin comentarios  •  26/08/2022  •  Vivian Tatiana Escobar Haro

La accesibilidad para las personas con discapacidad al medio web, en el entorno de la sociedad de la información y la comunicación, es importante porque todas las personas pueden adquirir un grado de discapacidad durante su vida. La diversidad de formatos amplía las audiencias; no considerarlo de esta manera es discriminatorio

El Ministerio de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones de Colombia, mediante la Resolución 1519, del 24 de agosto de 2020, emite en la norma “por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 de 2014” y se definen los requisitos, materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital y datos abiertos, que fue presentada en la décimo quinta sesión del Comité de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, marcando una orientación importante para la región.

No estoy de acuerdo 0%
11 votos

Consulta Pública para eliminación de trámites - INDOT

  Sin comentarios  •  26/10/2021  •  INDOT

Mediante Acuerdo Ministerial 005-2021 del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, en su Artículo 4.- Identificación de trámites susceptibles de eliminación. - indica: "Para la identificación de los trámites susceptibles de eliminación, las instituciones deberán implementar mecanismos de participación ciudadana que permitan determinar los trámites que deben ser eliminados.” En ese sentido, se pone en conocimiento la siguiente encuesta respecto a los trámites administrativos relacionados con los procesos que se ejecutan en el Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células - INDOT.

Para conocer más acerca de los trámites, se puede dirigir al siguiente enlace:

https://www.gob.ec/indot

Agradecemos su participación de esta encuesta y se solicita que, con base en su experiencia, valorar cada uno de los trámites indicando si los tramites publicados por el INDOT se los debe eliminar y describir una justificación a su respuesta.

Encuesta: https://tinyurl.com/INDOT2

No estoy de acuerdo 0%
6 votos

Identificación de la Problemática del Sector Agropecuario

  1 Comentario  •  01/07/2022  •  Willian Jácome

El Ministerio de Agricultura y Ganadería a realizado la identificación de la problematica existente en los sector agropecuario analizando la evidencia bibliográfica y levnatamiento de información directa con los actores. Con la finalidad de contar con sus aportes, presentamos los resultados obtenidos y solicitamos su opinión sobre los mismos. Si Usted considera que existe una determinante más que no ha sido tomada en cuenta, solicitamos nos lo haga conocer.

No estoy de acuerdo 0%
7 votos

Consulta Pública- Trámites susceptibles a eliminar del Ministerio del Deporte

  1 Comentario  •  18/11/2021  •  mjvizcaino

En cumplimiento al Acuerdo Ministerial 005-2021, referente a la Norma Técnica para la Eliminación de Trámites Administrativos , expedida por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) el 12 de febrero de 2021; el Ministerio del Deporte pone en consideración de la ciudadanía sus trámites institucionales para identificar aquellos que sean susceptibles de eliminación.

En ese sentido, se pone en conocimiento la siguiente encuesta:

Enlace:https: https://forms.office.com/r/gwv2UQb2Y9

Agradecemos su participación

No estoy de acuerdo 29%
3 votos

Obligar a los medios de comunicacion dar informacion acorde a la realidad.

  Sin comentarios  •  12/07/2025  •  Freddy Xavier Guerrero Bacona

Ecuador Gobierno - Parlamentario. 

Estado de Quito .

REPÚBLICA DEL ECUADOR DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO **MANIFIESTO CONSTITUCIONAL POR LA JUSTICIA, LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA** Fecha: 11 de julio de 2025 Página 1 de 3 POR CUANTO: Esta foto de Autor Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, estructurado bajo un régimen parlamentario con principios democráticos, visión institucional y misión social. La Constitución vigente desde 2008, suscrita en Montecristi, Manabí, constituye la expresión de la voluntad soberana del pueblo ecuatoriano mediante sufragio universal. La Asamblea Nacional tiene el deber de actualizar, interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico conforme a los principios de justicia, hermenéutica jurídica y dignidad humana. --- CONSIDERANDO QUE: 227 de la Constitución. - La administración pública está llamada a servir a la colectividad con eficacia, eficiencia, calidad, coordinación y transparencia, conforme al artículo 1 - El Estado ecuatoriano debe proteger los derechos de tenencia, posesión e interés legítimo de los ciudadanos como parte de su responsabilidad constitucional. - El uso de la fuerza pública debe ser ejercido con inteligencia institucional, coordinación interinstitucional y respeto a la legalidad, evitando abusos, subordinaciones y actos de perjuicio. - El respeto a los principios constitucionales, a la vida digna, al trabajo justo y a la organización social coherente representa el fundamento de la paz y la convivencia nacional. **Página 2 de 3** --- SE RESUELVE: 1. Ejecutar control documental riguroso y conforme al debido proceso a nacionales y extranjeros, en cumplimiento del principio de seguridad nacional. 2. Coordinar acciones estratégicas entre el Ejército y entidades fiscales para evitar actos que vulneren la justicia y el orden público. 3. Extinguir procedimientos administrativos sin fundamento legal que generen desinformación, pánico social o desacato institucional. 4. Reafirmar que la justicia debe ejercerse con deferencia constitucional, no como instrumento de privilegio personal sino como garantía del bien común. 5. Rechazar el monopolio, el oligopolio y la propaganda institucional sin sustento, evitando el uso indebido de recursos públicos en detrimento de la ciudadanía. 6. Reivindicar la asistencia jurídica como servicio especializado, que requiere esfuerzo profesional y no debe asumirse como gratuito en su totalidad. 2 7. Fomentar el respeto a los jueces y sus decisiones, especialmente cuando se trata de asistencia psicológica o medidas de protección dictadas en audiencias legales. --- PRONUNCIAMIENTO FINAL **Página 3 de 3** La justicia no se negocia, se aplica. La paz no se compra, se construye. Que se castigue al culpable y se proteja al inocente. Que se aplique la ley con equidad, firmeza y visión comunitaria. Con la ayuda eterna de Dios, nuestro Padre Celestial, guiémonos por el respeto a la dignidad humana. **¡Viva México, Viva Estados Unidos, Viva Ecuador! Viva la libertad, no el libertinaje.** **Amén.**

No estoy de acuerdo 0%
Sin votos

Crisis sanitaria

  Sin comentarios  •  12/07/2025  •  Freddy Xavier Guerrero Bacona

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL ECUADOR DENUNCIA POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DATOS PERSONALES DEL DENUNCIANTE • Nombre completo: Freddy Guerrero B. • Cédula de ciudadanía: 1724075682 • Correo electrónico: fxguerrero2@utpl.edu.ec • Dirección domiciliaria: Manuel Serrano-Y teniente Pedro león • Provincia y ciudad: Pichincha, Quito] EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS Por medio del presente documento, acudo ante la Defensoría del Pueblo del Ecuador para denunciar una serie de hechos que constituyen una grave vulneración a mis derechos humanos, mi dignidad y mi integridad como persona. Desde mi infancia he vivido en un entorno familiar marcado por el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia emocional, la falta de respeto a la ley y la negación de mis creencias religiosas. Esta situación ha afectado profundamente mi autoestima, mi salud mental y mi desarrollo personal y profesional. Actualmente, resido en un hogar donde se cometen irregularidades como conexiones ilegales de servicios básicos (agua y electricidad), lo cual me genera un conflicto ético y legal, ya que soy estudiante de Derecho y no puedo avalar ni convivir con actos contrarios a la ley. He sido víctima de represalias por denunciar estas situaciones, incluyendo un internamiento injustificado en un centro psiquiátrico, sin diagnóstico médico válido, lo cual constituye una privación arbitraria de mi libertad y una forma de violencia institucional. Además, me encuentro en una situación de pobreza extrema, dependiendo económicamente de mi padre, quien me humilla y me niega apoyo básico, afectando mi derecho a una vida digna y libre de violencia económica. DERECHOS VULNERADOS • Derecho a la vivienda digna • Derecho a la libertad personal y de movilidad • Derecho a la integridad física y emocional • Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión • Derecho al reconocimiento social y profesional • Derecho a vivir libre de violencia económica y simbólica PRUEBAS Y DOCUMENTACIÓN Adjunto a esta denuncia los siguientes documentos que respaldan mi testimonio: • Copia de mi cédula de ciudadanía • Certificados académicos • Fotografías o documentos que evidencien las condiciones de mi vivienda • Cualquier otro documento relevante PETICIÓN Solicito a la Defensoría del Pueblo: 1. Que se investigue la situación de vulneración de derechos en mi entorno familiar y social. 2. Que se me brinde apoyo psicológico, legal y social para continuar con mi formación profesional y mi vida en condiciones de dignidad. 3. Que se garantice mi integridad física y emocional frente a cualquier represalia. 4. Que se respeten mis creencias religiosas y mi derecho a vivir conforme a mis principios éticos y legales. Declaro bajo juramento que toda la información aquí presentada es veraz y corresponde a mi experiencia personal. En Quito a los 11 días del mes de Julio del año 2025. Firma: ___________________________ Nombre completo: Freddy Xavier Guerrero Bacona.

No estoy de acuerdo 0%
Sin votos

Ayuda sobre propuesta gubernamental

Inicia una propuesta gubernamental para compartir opiniones con otros, sobre temas que consideras importantes.

El espacio propuesta gubernamental está dirigido a cualquier persona que pueda exponer temas de su interés y aquellos que quieran compartir opiniones con otras personas.

Para abrir un propuesta gubernamental, debes registrarte en Diálogo 2.0 (aportecivico.gobiernoelectronico.gob.ec). Los usuarios también pueden comentar las propuestas gubernamentales y calificarlos con los botones "Acepto" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.