DIÁLOGO 2.0

Volver

Socialización del Borrador de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

En qué consiste

El objetivo de este proceso participativo es recopilar observaciones y aportes de diferentes actores de la sociedad, con la finalidad de mejorar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

En la sección comentarios, se encuentra el contenido de la propuesta, donde se puede incluir comentarios y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma.

Los aportes realizados a través de este proceso participativo serán analizados y considerados en la versión final de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

Más información y contexto

Comentarios para la versión

actualizada el 01 jun 2022
  ¿Cómo puedo comentar este documento?
Comentarios sobre
En la actualidad, la mayoría de las infraestructuras y servicios esenciales, tanto públicos como privados, dependen de la tecnología de la información y son vulnerables a las violaciones o fallos de la ciberseguridad en los sistemas de información. La Infraestructura de Información Crítica (IIC) nacional se define como una parte de la infraestructura y los servicios críticos, que comprende sistemas de información y comunicación que son esenciales para el buen funcionamiento de la sociedad. La protección de la IIC debe garantizar la resiliencia frente a las infracciones o fallos en el entorno digital que puedan causar interrupciones, lo que tendría graves consecuencias para la sociedad y la economía.

Comentarios (1)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.