DIÁLOGO 2.0

Volver

Socialización del Borrador de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

En qué consiste

El objetivo de este proceso participativo es recopilar observaciones y aportes de diferentes actores de la sociedad, con la finalidad de mejorar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

En la sección comentarios, se encuentra el contenido de la propuesta, donde se puede incluir comentarios y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma.

Los aportes realizados a través de este proceso participativo serán analizados y considerados en la versión final de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

Más información y contexto

Comentarios para la versión

actualizada el 01 jun 2022
  ¿Cómo puedo comentar este documento?
Comentarios sobre
En el ámbito de la protección de las IIC, hemos identificado ámbitos de oportunidad que debemos abordar, como la necesidad de elaborar una lista completa de todos los operadores de IIC a nivel nacional, ya que la falta de esta lista plantea un desafío para establecer mecanismos eficientes de apoyo, intercambio de información y supervisión. Además, para garantizar la protección de las IIC, el establecimiento y mantenimiento de un catálogo actualizado de todos los operadores de IIC a nivel nacional es la base para permitir otros esfuerzos de mejora que garanticen una resiliencia suficiente. La protección de las IIC a nivel nacional no está actualmente cubierta de forma exhaustiva por el marco jurídico, lo que plantea un desafío para la aplicación de los principios de seguridad y la supervisión normativa para garantizar el cumplimiento. El examen y la finalización del marco legal y regulatorio de conformidad con las orientaciones del análisis jurídico general permitirán establecer mecanismos eficaces de protección de las IIC en el marco de las asociaciones entre los sectores público y privado.

Comentarios (1)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.