DIÁLOGO 2.0

Volver

Socialización del Borrador de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

En qué consiste

El objetivo de este proceso participativo es recopilar observaciones y aportes de diferentes actores de la sociedad, con la finalidad de mejorar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

En la sección comentarios, se encuentra el contenido de la propuesta, donde se puede incluir comentarios y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma.

Los aportes realizados a través de este proceso participativo serán analizados y considerados en la versión final de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

Más información y contexto

Comentarios para la versión

actualizada el 01 jun 2022
  ¿Cómo puedo comentar este documento?
Comentarios sobre
Objetivos estratégicos Objetivo 4.1: Reforzar las capacidades institucionales y operativas de defensa, actuación y respuesta a los ciberataques Líneas de acción ● Redactar escenarios de ciber crisis para la defensa y probar medidas de respuesta de ciberdefensa ● Redactar lineamientos para la defensa del IIC en las áreas reservadas de seguridad en el ciberespacio en coordinación con la política exterior ecuatoriana ● Desarrollar y aplicar un sistema y plan nacional de gestión de crisis. ● Desplegar pruebas periódicas de la resiliencia cibernética ante diferentes escenarios de ataques cibernéticos que afecten la seguridad del estado. ● Desarrollar ciber simulacros nacionales con métricas definidas para evaluar los resultados e involucrar a las múltiples partes interesadas relevantes del ecosistema ● Contribuir a la resiliencia cibernética colaborativa nacional a través de ejercicios técnicos y juegos de guerra cibernética junto con el CERT, los operadores de IIC y los proveedores de servicios esenciales. Objetivo 4.2: Establecer un proceso integral para desarrollar capacidades de ciberinteligencia Líneas de acción ● Desarrollar un observatorio del ciberespacio ● Desarrollar actividades de prevención y anticipación de alertas tempranas de ciberataques avanzados que sirva para asesorar en la toma de decisiones al más alto nivel del Estado ● Redactar procesos y procedimientos para el ciclo de inteligencia, así como para llevar acabo los tipos de ciberinteligencia como estratégica, técnica y táctica. ● Establecer herramientas de ciberinteligencia y métodos para compartir las alertas con las instituciones

Comentarios (0)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.