DIÁLOGO 2.0

Volver

Socialización del Borrador de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

En qué consiste

El objetivo de este proceso participativo es recopilar observaciones y aportes de diferentes actores de la sociedad, con la finalidad de mejorar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

En la sección comentarios, se encuentra el contenido de la propuesta, donde se puede incluir comentarios y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma.

Los aportes realizados a través de este proceso participativo serán analizados y considerados en la versión final de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

Más información y contexto

Comentarios para la versión

actualizada el 01 jun 2022
  ¿Cómo puedo comentar este documento?
Comentarios sobre
En relación con cada pilar, se identifica un resumen de la importancia de laciberseguridad, la situación actual y los problemas y desafíos prioritarios que hay que abordar, con los objetivos estratégicos y las líneas de acción que acompañan a las medidas y tareas que hay que cumplir.

Comentarios (1)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • alfonsaint
    alfonsaint  •  Autor  •  07/06/2022 22:44:27

    Un pilar 7 Incentivos : Una declaración explicita donde se trate todos las motivadores que impulsarán los demás pilares , la participación privada, la cooperación interinstitucional.

    En esta sección de motivará las alianzas públicas-privadas, las transferencias de conocimientos, los canjes por Know how, exoneraciones de impuestos, los reconocimientos, los trabajos Pro bono etc.

    Sin respuestas