En qué consiste
El objetivo de este proceso participativo es recopilar observaciones y aportes de diferentes actores de la sociedad, con la finalidad de mejorar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
En la sección comentarios, se encuentra el contenido de la propuesta, donde se puede incluir comentarios y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma.
Los aportes realizados a través de este proceso participativo serán analizados y considerados en la versión final de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
Comentarios (2)
Para realizar un uso responsable y seguro del entorno digital se necesita capacitaciones de bajo costo, para educar al personal relacionado con información sensible y personas que deseen involucrarse en proteger su data, impulsados por los entes relacionados con las TIC, para el bien común.
Esta visión 2025 , claramente declara un tiempo y por lo cual entiendo una redacción conservadora refiriéndose a capacidades para gestionar...
Pero , dado que la intención que esta estrategia es que perdure y nos lleve , con los ajustes necesarios, a una mejor postura como país, considero que también debemos declarar una vision a largo plazo que haga referencia a convertir al Ecuador en un país que genere , promueva y incentive la confianza digital en todos los ambitos de la sociedad.