En qué consiste
El objetivo de este proceso participativo es recopilar opiniones y observaciones de diferentes actores de la sociedad, con la finalidad de mejorar la Propuesta de Plan Regulatorio 2022 de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario - Agrocalidad.
Resumen:
Mediante Oficio Nro. PR-SAP-2021-0314-O del 30 de enero de 2021, la Secretaría General de la Presidencia remitió a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario - Agrocalidad el Acuerdo No. SGPR-2021-002, Guía Técnica para la elaboración del Plan Regulatorio institucional, para conocimiento y cumplimiento obligatorio.
El Art. 5 del Acuerdo Nro. SGPR-2021-002 Guía Técnica para la elaboración del Plan Regulatorio institucional, "De las entidades de la Función Ejecutiva con facultades de regulación y control. - Es responsabilidad de las entidades de la Función Ejecutiva con facultades de regulación y control en el proceso de elaboración de planes regulatorios institucionales.
Documentación adicional
Plan_Regulatorio_Institucional_2022-signed.pdf (PDF | 129 KB)
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
PLAN REGULATORIO INSTITUCIONAL AGROCALIDAD 2022
1. Problema Sectorial o motivación:
a.- Restricciones para la importación de plantas in vitro de banano originarias de países con presencia de la plaga Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), lo cual ha desencadenado un requerimiento de sector productor de musáceas en contar con plantas invitro de musáceas de variedades tolerantes – resistentes que puedan ser evaluadas en las condiciones del país, que permita realizar un cambio de producción ante un eventual ingreso y dispersión de la plaga.
Nombre de la regulación: Resolución de Establecimiento de los Requisitos Fitosanitarios para la importación de plantas in vitro de musáceas.
Clasificación de la regulación: Regulación explícita o regulación de comando y control
Objeto: Habilitar la importación de plantas in vitro de musáceas originarias de países con presencia de Foc R4T.
Meta/s. Incrementar la disponibilidad de plantas in vitro de musáceas con tolerancia a Foc R4T que cumplen con las normativas fitosanitarias.
Indicador/er: Número de inspecciones realizadas a plantas in vitro importadas en el año 2022
Mes programado para aprobación o someter a aprobación: Julio 2022
Unidad responsable institucional Coordinación General de Sanidad Vegetal-Dirección de Control Fitosanitario.
2. Problema Sectorial o motivación
b.- Insuficiente control del sector de la comercialización y exportación de productos orgánicos lo cual ocasionaría la pérdida de confianza por parte de consumidores nacionales e internacionales, así como posibles fraudes y riesgo de pérdida de integridad orgánica en el manejo estos productos durante el transporte, almacenamiento y comercialización, debido a la falta de garantía de integridad de esos productos. Por otra parte, esto representaría un impacto negativo para el Ecuador, que ha logrado ser actualmente el primer exportador de frutos tropicales orgánicos a la Unión Europea en el año anterior, sin embargo en el presente año Ecuador ha sido considerado como país exportador de riesgo de frutos tropicales orgánicos.
Nombre de la regulación: Manual de Procedimientos para el Control de Tiendas de Conveniencia, Bodegas de Alimentos, Supermercados y Ferias que Expendan Productos Orgánicos
Clasificación de la regulación: Regulación explícita o regulación de comando y control
Objeto: Mejorar el control de tiendas de conveniencia, bodegas de alimentos, supermercados y ferias que no están bajo la supervisión de un organismo de certificación y que expendan productos etiquetados como orgánicos, ecológicos, biológicos y/o productos certificados en el territorio ecuatoriano.
Meta/s: Incrementar el Control de Tiendas de Conveniencia, Bodegas de Alimentos, Supermercados y Ferias que Expendan Productos Orgánicos
Indicador/er: Número de centros de comercialización controlados en el año 2022
Mes programado para aprobación o someter a aprobación: Diciembre 2022
Unidad responsable institucional Coordinación General de Inocuidad de Alimentos-Dirección de Orgánicos
3. Problema Sectorial o motivación
c.- Incumplimiento de parámetros zoosanitarios que garanticen la sanidad de las explotaciones apícolas del Ecuador.
Nombre de la regulación: Actualización de la Res No. 0241 Obtención de certificado zoosanitario de producción y movilidad- funcionamiento de explotaciones apícolas
Clasificación de la regulación: Regulación explícita o regulación de comando y control
Objeto: Mejorar las condiciones zoosanitarias de los predios de producción apícola del Ecuador
Meta/s Incrementar las condiciones zoosanitarias de los predios apícolas del Ecuador.
Indicador/er: Número de inspecciones de predios de producción apícola realizadas en el año 2022
Mes programado para aprobación o someter a aprobación: Diciembre 2022
Unidad responsable institucional Coordinación general de Sanidad Animal - Dirección de control zoosanitario
4. Problema Sectorial o motivación
d.- Pago injusto a los productores por la calidad de leche que entregan a las industrias cuando no se tiene resultados confiables de los análisis de laboratorio realizados que permiten determinar la composición química y calidad higiénica
Nombre de la regulación: Resolución 0071 para registro y control de laboratorios de análisis de leche cruda
Clasificación de la regulación: Regulación explícita o regulación de comando y control
Objeto: Inspeccionar y evaluar a los laboratorios registrados para el análisis de calidad de leche cruda para pago por calidad
Meta/s: 100% de laboratorios registrados para el análisis de pago por calidad de leche en el 2021, evaluados en el año 2022
Indicador/er Porcentaje de laboratorios registrados para el pago por calidad de leche, evaluados en el año 2022
Mes programado para aprobación o someter a aprobación: Noviembre 2022
Unidad responsable institucional Coordinación General de Laboratorios
5. Problema Sectorial o motivación
e.- Afectación al estatus fito y zoosanitario del Ecuador, por resultados poco fiables o erróneos emitidos por los laboratorios de la Red autorizados por la Agencia, debido a la falta de control y seguimiento a sus procesos, lo que puede afectar en las decisiones y acciones que se toman del sector.
Nombre de la regulación:
Inspección y evaluación de los laboratorios registrados en la Red de laboratorios Autorizados por AGROCALIDAD, conforme a la normativa vigente Resolución 011 que contiene el Anexo I Instructivo para el Registro y Administración de la Red de Laboratorios Autorizados por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario.
Clasificación de la regulación: Regulación explícita o regulación de comando y control
Objeto: Inspeccionar y evaluar a los laboratorios registrados en la Red de laboratorios Autorizados por AGROCALIDAD para asegurar la calidad y la confiabilidad de los resultados que se reciben por parte de los Laboratorios de la Red para la toma de decisiones de los programas de la Agencia
Meta/s: 100% de los laboratorios registrados en la Red de laboratorios Autorizados por la Agencia en el 2021 (REDLAA), evaluados en el año 2022
Indicador/er: Porcentaje de laboratorios registrados en la REDLAA, evaluados en el año 2022
Mes programado para aprobación o someter a aprobación: Noviembre 2022
Unidad responsable institucional Coordinación General de Laboratorios
6. Problema Sectorial o motivación:
f.- Riesgo para la salud pública por falta de control de los laboratorios de diagnóstico veterinario que realizan análisis con agentes biológicos, ya que estos pueden ser un foco de infección en caso que no tengan un buen manejo, lo que puede afectar la producción nacional y el estatus sanitario.
Nombre de la regulación: Registro y evaluación de los laboratorios de diagnóstico veterinario que realizan análisis con agentes biológicos, conforme a la normativa vigente Resolución 186 que contiene el Anexo I Instructivo para el Registro y Control de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario.
Clasificación de la regulación: Regulación explícita o regulación de comando y control
Objeto: Inspeccionar y evaluar a los laboratorios de diagnóstico veterinario que realizan análisis con agentes biológicos que presentan un riesgo para la salud pública y a la producción nacional por un mal manejo de estos agentes infecciosos
Meta/s: 100% de los laboratorios de diagnóstico veterinario registrados en el 2021, evaluados en el año 2022
Indicador/er: Porcentaje de los laboratorios registrados para diagnóstico veterinario, evaluados en el año 2022
Mes programado para aprobación o someter a aprobación: Diciembre 2022
Unidad responsable institucional Coordinación General de Laboratorios
7. Problema Sectorial o motivación
g.- Los productores agrícolas, con la finalidad de establecer un manejo adecuado de sus cultivos, requiere alternativas al uso de plaguicidas químicos de uso agrícola, que sean eficaces, con registro vigente y que les faculte acceder a certificaciones orgánicas.
Nombre de la regulación: Manual de procedimientos para el registro y control de agentes de control biológico, extractos vegetales, preparados minerales, semioquímicos y productos afines de uso agrícola
Clasificación de la regulación: Regulación explícita o regulación de comando y control
Objeto: Establecer requisitos y procedimiento acorde a la realidad nacional del país, para el registro y control de los agentes de control biológico, extractos vegetales, preparados minerales y semioquímicos de uso agrícola, considerando requisitos específicos acorde a cada tipo de producto, de fácil cumplimiento y optimizando tiempos para obtención del registro, para asegurar el acceso de los productores a alternativas a plaguicidas químicos de uso agrícola.
Meta/s: Registrar agentes de control biológico, extractos vegetales, preparados minerales, semioquímicos y productos afines de uso agrícola como alternativa a plaguicidas químicos.
Indicador/er: Número de solicitudes atendidas de agentes de control biológico, extractos vegetales, preparados minerales, semioquímicos y productos afines de uso agrícola en el año 2022
Mes programado para aprobación o someter a aprobación: Mayo 2022
Unidad responsable institucional Coordinación General de Registro de Insumos Agropecuarios
8. Problema Sectorial o motivación
h.- Ingreso y comercialización de productos veterinarios sin registro
Nombre de la regulación: Modificación y simplificación de requisitos del Manual para el registro de empresas y productos de uso veterinario expedido bajo Resolución 003
Clasificación de la regulación: Regulación explícita o regulación de comando y control
Objeto: Reducir el número de productos que ingresan y se comercializan en el país y que no cuentan con registro.
Meta/s Incrementar la atención de solicitudes de registro de productos veterinarios
Indicador/er Número de solicitudes de registro atendidas en el año 2022
Mes programado para aprobación o someter a aprobación: Agosto 2022
Unidad responsable institucional Coordinación General de Registro de Insumos Agropecuarios