- Tarjetas
- Lista
Identificación de la Problemática del Sector Agropecuario
1 Comentario • 01/07/2022 •
El Ministerio de Agricultura y Ganadería a realizado la identificación de la problematica existente en los sector agropecuario analizando la evidencia bibliográfica y levnatamiento de información directa con los actores. Con la finalidad de contar con sus aportes, presentamos los resultados obtenidos y solicitamos su opinión sobre los mismos. Si Usted considera que existe una determinante más que no ha sido tomada en cuenta, solicitamos nos lo haga conocer.
Consulta Pública- Trámites susceptibles a eliminar del Ministerio del Deporte
1 Comentario • 18/11/2021 •
En cumplimiento al Acuerdo Ministerial 005-2021, referente a la Norma Técnica para la Eliminación de Trámites Administrativos , expedida por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) el 12 de febrero de 2021; el Ministerio del Deporte pone en consideración de la ciudadanía sus trámites institucionales para identificar aquellos que sean susceptibles de eliminación.
En ese sentido, se pone en conocimiento la siguiente encuesta:
Enlace:https: https://forms.office.com/r/gwv2UQb2Y9
Agradecemos su participación
Obligar a los medios de comunicacion dar informacion acorde a la realidad.
Sin comentarios • 12/07/2025 •
Ecuador Gobierno - Parlamentario.
Estado de Quito .
REPÚBLICA DEL ECUADOR DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO **MANIFIESTO CONSTITUCIONAL POR LA JUSTICIA, LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA** Fecha: 11 de julio de 2025 Página 1 de 3 POR CUANTO: Esta foto de Autor Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, estructurado bajo un régimen parlamentario con principios democráticos, visión institucional y misión social. La Constitución vigente desde 2008, suscrita en Montecristi, Manabí, constituye la expresión de la voluntad soberana del pueblo ecuatoriano mediante sufragio universal. La Asamblea Nacional tiene el deber de actualizar, interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico conforme a los principios de justicia, hermenéutica jurídica y dignidad humana. --- CONSIDERANDO QUE: 227 de la Constitución. - La administración pública está llamada a servir a la colectividad con eficacia, eficiencia, calidad, coordinación y transparencia, conforme al artículo 1 - El Estado ecuatoriano debe proteger los derechos de tenencia, posesión e interés legítimo de los ciudadanos como parte de su responsabilidad constitucional. - El uso de la fuerza pública debe ser ejercido con inteligencia institucional, coordinación interinstitucional y respeto a la legalidad, evitando abusos, subordinaciones y actos de perjuicio. - El respeto a los principios constitucionales, a la vida digna, al trabajo justo y a la organización social coherente representa el fundamento de la paz y la convivencia nacional. **Página 2 de 3** --- SE RESUELVE: 1. Ejecutar control documental riguroso y conforme al debido proceso a nacionales y extranjeros, en cumplimiento del principio de seguridad nacional. 2. Coordinar acciones estratégicas entre el Ejército y entidades fiscales para evitar actos que vulneren la justicia y el orden público. 3. Extinguir procedimientos administrativos sin fundamento legal que generen desinformación, pánico social o desacato institucional. 4. Reafirmar que la justicia debe ejercerse con deferencia constitucional, no como instrumento de privilegio personal sino como garantía del bien común. 5. Rechazar el monopolio, el oligopolio y la propaganda institucional sin sustento, evitando el uso indebido de recursos públicos en detrimento de la ciudadanía. 6. Reivindicar la asistencia jurídica como servicio especializado, que requiere esfuerzo profesional y no debe asumirse como gratuito en su totalidad. 2 7. Fomentar el respeto a los jueces y sus decisiones, especialmente cuando se trata de asistencia psicológica o medidas de protección dictadas en audiencias legales. --- PRONUNCIAMIENTO FINAL **Página 3 de 3** La justicia no se negocia, se aplica. La paz no se compra, se construye. Que se castigue al culpable y se proteja al inocente. Que se aplique la ley con equidad, firmeza y visión comunitaria. Con la ayuda eterna de Dios, nuestro Padre Celestial, guiémonos por el respeto a la dignidad humana. **¡Viva México, Viva Estados Unidos, Viva Ecuador! Viva la libertad, no el libertinaje.** **Amén.**
Crisis sanitaria
Sin comentarios • 12/07/2025 •
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL ECUADOR DENUNCIA POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DATOS PERSONALES DEL DENUNCIANTE • Nombre completo: Freddy Guerrero B. • Cédula de ciudadanía: 1724075682 • Correo electrónico: fxguerrero2@utpl.edu.ec • Dirección domiciliaria: Manuel Serrano-Y teniente Pedro león • Provincia y ciudad: Pichincha, Quito] EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS Por medio del presente documento, acudo ante la Defensoría del Pueblo del Ecuador para denunciar una serie de hechos que constituyen una grave vulneración a mis derechos humanos, mi dignidad y mi integridad como persona. Desde mi infancia he vivido en un entorno familiar marcado por el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia emocional, la falta de respeto a la ley y la negación de mis creencias religiosas. Esta situación ha afectado profundamente mi autoestima, mi salud mental y mi desarrollo personal y profesional. Actualmente, resido en un hogar donde se cometen irregularidades como conexiones ilegales de servicios básicos (agua y electricidad), lo cual me genera un conflicto ético y legal, ya que soy estudiante de Derecho y no puedo avalar ni convivir con actos contrarios a la ley. He sido víctima de represalias por denunciar estas situaciones, incluyendo un internamiento injustificado en un centro psiquiátrico, sin diagnóstico médico válido, lo cual constituye una privación arbitraria de mi libertad y una forma de violencia institucional. Además, me encuentro en una situación de pobreza extrema, dependiendo económicamente de mi padre, quien me humilla y me niega apoyo básico, afectando mi derecho a una vida digna y libre de violencia económica. DERECHOS VULNERADOS • Derecho a la vivienda digna • Derecho a la libertad personal y de movilidad • Derecho a la integridad física y emocional • Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión • Derecho al reconocimiento social y profesional • Derecho a vivir libre de violencia económica y simbólica PRUEBAS Y DOCUMENTACIÓN Adjunto a esta denuncia los siguientes documentos que respaldan mi testimonio: • Copia de mi cédula de ciudadanía • Certificados académicos • Fotografías o documentos que evidencien las condiciones de mi vivienda • Cualquier otro documento relevante PETICIÓN Solicito a la Defensoría del Pueblo: 1. Que se investigue la situación de vulneración de derechos en mi entorno familiar y social. 2. Que se me brinde apoyo psicológico, legal y social para continuar con mi formación profesional y mi vida en condiciones de dignidad. 3. Que se garantice mi integridad física y emocional frente a cualquier represalia. 4. Que se respeten mis creencias religiosas y mi derecho a vivir conforme a mis principios éticos y legales. Declaro bajo juramento que toda la información aquí presentada es veraz y corresponde a mi experiencia personal. En Quito a los 11 días del mes de Julio del año 2025. Firma: ___________________________ Nombre completo: Freddy Xavier Guerrero Bacona.
I Y II DEBATE EN ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR
1 Comentario • 14/09/2022 •
Proyecto de Registro en Línea de la Venta de Combustibles en Estaciones de Servi
Sin comentarios • 25/07/2025 •
l proyecto propone que, además del registro habitual de ventas en los sistemas de las estaciones de servicio, dicha información sea transmitida en línea a una entidad estatal para su consolidación y análisis.
Esta base de datos permitiría mejorar la focalización de subsidios, identificar patrones de consumo por ubicación geográfica y detectar posibles desvíos de combustible hacia actividades ilícitas.
Asimismo, el sistema podría integrarse con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Policía Nacional para detectar, en tiempo real, la carga de combustible en vehículos reportados como robados.
Crear un Centro de Desarrollo de Inteligencia Artificial para el Estado
1 Comentario • 27/04/2023 •
Crear un centro de IA para Gobierno ecuatoriano para el control y inteligencia crusada entre las intituciones gubernamentales para contrarestar temas de corruccion, narcotrafico, crimen organizdo.
Donde se gestione toda la informacion internonectada de empresarios, politicos y la poblacion en general. ya que los principales gestores de una coruccion esta en la politica y en los empresarios y se desencadena hacia la poblacion en general.
IA Naval. IA Policial. IA Fuerza Aerea. IA Fuerza Terrestre. IA Inteligencia Gubernamental y IA Inteligencia Politica
Participación ciudadana - Trámites susceptibles a eliminar del BIESS
1 Comentario • 15/12/2022 •
En cumplimiento al Acuerdo Ministerial 005-2021, referente a la Norma Técnica para la Eliminación de Trámites Administrativos , expedida por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) el 12 de febrero de 2021; el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social pone en consideración de la ciudadanía sus trámites institucionales para identificar aquellos que sean susceptibles de eliminación.
Proyecto de Registro en Línea de la Venta de Combustibles en Estaciones de Servi
Sin comentarios • 25/07/2025 •
El proyecto propone que, además del registro habitual de ventas en los sistemas de las estaciones de servicio, dicha información sea transmitida en línea a una entidad estatal para su consolidación y análisis.
Esta base de datos permitiría mejorar la focalización de subsidios, identificar patrones de consumo por ubicación geográfica y detectar posibles desvíos de combustible hacia actividades ilícitas.Asimismo, el sistema podría integrarse con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Policía Nacional para detectar, en tiempo real, la carga de combustible en vehículos reportados como robados.
Ayuda sobre propuesta gubernamental
Inicia una propuesta gubernamental para compartir opiniones con otros, sobre temas que consideras importantes.
El espacio propuesta gubernamental está dirigido a cualquier persona que pueda exponer temas de su interés y aquellos que quieran compartir opiniones con otras personas.
Para abrir un propuesta gubernamental, debes registrarte en Diálogo 2.0 (aportecivico.gobiernoelectronico.gob.ec). Los usuarios también pueden comentar las propuestas gubernamentales y calificarlos con los botones "Acepto" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.