DIÁLOGO 2.0

Volver

Socialización de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico

En qué consiste

Este espacio virtual tiene por objeto recopilar opiniones y propuestas de diferentes actores del Comercio Electrónico en el país, con el objeto de enriquecer contenidos respecto a la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico

En la sección comentarios de este espacio, se encuentran los aspectos más relevantes de la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico. Los ciudadanos pueden comentar y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma. El producto de este proceso participativo será analizado e incluido (de ser el caso), en la versión final de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico.

Más información y contexto

Comentarios para la versión

actualizada el 31 ago 2020
  ¿Cómo puedo comentar este documento?
Comentarios sobre

Comentarios (1)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Edison Paredes

    La Ley General de los Servicios Postales, sí avala el comercio electrónico. Tal vez, ahora MINTEL, deba reformar el Catálogo de Servicios Postales en Régimen e Libre Competencia especificado los temas técnicos relacionados con el comercio electrónico, que regiría para todos los operadores postales que realicen esta actividad. Lo más cercado a la actividad en referencia es Casillero Internacional (dentro de esta normativa) que señala: "Servicio para el envío de compras por Internet a una dirección física (shipping address) internacional y el envío de la mercancía para entrega en el domicilio. Este servicio estará sujeto a los regímenes de la SENAE"

    Sin respuestas