En qué consiste
Este espacio virtual tiene por objeto recopilar opiniones y propuestas de diferentes actores del Comercio Electrónico en el país, con el objeto de enriquecer contenidos respecto a la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico
En la sección comentarios de este espacio, se encuentran los aspectos más relevantes de la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico. Los ciudadanos pueden comentar y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma. El producto de este proceso participativo será analizado e incluido (de ser el caso), en la versión final de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico.
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
Comentarios (1)
Importante ampliar la definición de comercio electrónico para que no solamente incluya comercio en línea. Propuesta:
Comercio electrónico es cualquier transacción para la compraventa de bienes o servicios, realizadas mediante redes informáticas con métodos diseñados específicamente con el objeto de recibir o hacer órdenes de compra. Los bienes o servicios se piden mediante estos métodos, pero el pago y la entrega final de los bienes y servicios no se realizan necesariamente en línea. Se excluyen los pedidos realizados mediante llamada telefónica, fax o correo electrónico operado a mano.
Los prestadores que utilicen plataformas electrónicas aplicarán principios de eficiencia, no discriminación regulatoria, y libre competencia en la actividad productiva que realicen y se deberán sujetar a los lineamientos dispuestos por las entidades competentes en cada actividad productiva garantizando la seguridad de los usuarios y la seguridad del país.