DIÁLOGO 2.0

Volver

Socialización de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico

En qué consiste

Este espacio virtual tiene por objeto recopilar opiniones y propuestas de diferentes actores del Comercio Electrónico en el país, con el objeto de enriquecer contenidos respecto a la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico

En la sección comentarios de este espacio, se encuentran los aspectos más relevantes de la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico. Los ciudadanos pueden comentar y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma. El producto de este proceso participativo será analizado e incluido (de ser el caso), en la versión final de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico.

Más información y contexto

Comentarios para la versión

actualizada el 31 ago 2020
  ¿Cómo puedo comentar este documento?
Comentarios sobre
REVISAR NORMATIVA VIGENTE QUE PERMITAN UNA CORRECTA VINCULACIÓN DEL SECTOR POSTAL TRADICIONAL, VIRTUAL, LOGÍSTICO Y PRODUCTIVO.

Comentarios (1)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Carmen Guerra
    Carmen Guerra  •  Autor  •  10/09/2020 16:49:45

    Institución: Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (ASEMEC)
    Se debe diferenciar los Servicios Postales, de los Servicios Courier,
    Servicios Postales el conjunto de servicios que integran el SPU. El operador postal designado sea este una empresa pública o una persona jurídica mixta, privada o de la economía popular y solidaria, es el responsable por gestión directa del Estado o por delegación de la prestación del SPU., amparado OPU.(Organización Postal Universal)

    Servicios Courier son los servicios que prestan en régimen de libre competencia, amparados por la OMC (Organización Mundial del Comercio) y la OMA (Organización mundial de las Aduana) Se sugiere incluir la normativa jurídica Courier

    Sin respuestas