DIÁLOGO 2.0

Volver

Socialización de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico

En qué consiste

Este espacio virtual tiene por objeto recopilar opiniones y propuestas de diferentes actores del Comercio Electrónico en el país, con el objeto de enriquecer contenidos respecto a la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico

En la sección comentarios de este espacio, se encuentran los aspectos más relevantes de la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico. Los ciudadanos pueden comentar y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma. El producto de este proceso participativo será analizado e incluido (de ser el caso), en la versión final de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico.

Más información y contexto

Comentarios para la versión

actualizada el 31 ago 2020
Comentarios sobre
FOMENTAR LAS EXPORTACIONES A TRAVÉS DE UNA LOGÍSTICA INTERNACIONAL SIMPLIFICADA Y AUTOMATIZADA

Comentarios (3)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • IvanOrtiz-Amcham

    Es necesario mirar al régimen Courier como una herramienta para la internacionalización de empresas y cambiar la visión del Gobierno anterior de satanizar los flujos que se realizan por este medio, mejorándose los procesos de nacionalización para que este régimen sea funcional a las dinámicas del comercio electrónico y su naturaleza, considerando las ventajas que proporciona este tipo de comercio, que permite facilitar el transporte de las exportaciones de los principales productos ecuatorianos, generar empleo local, incrementar la competitividad y las inversiones y generar el ingreso de divisas tan necesarias para la economía ecuatoriana.

    Sin respuestas