En qué consiste
Este espacio virtual tiene por objeto recopilar opiniones y propuestas de diferentes actores del Comercio Electrónico en el país, con el objeto de enriquecer contenidos respecto a la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico
En la sección comentarios de este espacio, se encuentran los aspectos más relevantes de la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico. Los ciudadanos pueden comentar y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma. El producto de este proceso participativo será analizado e incluido (de ser el caso), en la versión final de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico.
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
Comentarios (4)
Las acciones deben producirse rápidamente, Perú y Colombia llevan un camino mucho más acelerado que Ecuador. Ellos ya aprovechan el e-commerce transfronterizo. Estos plazos deben acortarse si realmente se quiere aprovechar la dinámica y coyuntura de la "nueva" realidad - Plazo no congruente con la realidad nacional.
Institución: ASEMEC
Se debe cambiar adelantar la fecha propuesta.
Los couriers estan en la capacidad de impulsar desde hoy mismo la cultura exportadora, tienen la infraestructura, el personal caliicado, las garantias de servio, la seriedad y formalidad para exponenciar las exportaciones de la pymes y empresas exportadoras del pais en esquema B2C y B2B, no solo se debe promover opciones del estado como lo fue en su momento exportafacil, sino un esfuerzo publio - privado
Esta esta una gran oportunidad para que las pymes y emprendedores podamos vender a un mercado mucho mas grande. Se debe quitar trabas como el imite de peso 50kg en declaraciones simplificadas ya que no es necesario partir la carga.