En qué consiste
Este espacio virtual tiene por objeto recopilar opiniones y propuestas de diferentes actores del Comercio Electrónico en el país, con el objeto de enriquecer contenidos respecto a la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico
En la sección comentarios de este espacio, se encuentran los aspectos más relevantes de la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico. Los ciudadanos pueden comentar y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma. El producto de este proceso participativo será analizado e incluido (de ser el caso), en la versión final de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico.
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
Comentarios (2)
INSTITUCIÓN: ASEMEC
Acciones para simplificar los trámites aduaneros:
a. Plena funcionalidad de la Ventanilla Única VUCE permitirá al importador o exportador que su empresa Courier obtenga vistos buenos de otros organismos y que los tramites se puedan hacer de forma fluida y eficiente, que si bien existe en el Ecuador, aun muestra algunas deficiencias, ya que no todas las entidades públicas intervinientes en los procesos están armonizadas en sus requerimientos.
2.-La Categoría C del Régimen Courier en el Ecuador tiene una limitación para envíos, solo pueden enviarse paquetes de hasta 50 kg. o 2.000 USD. Este régimen también es utilizado para la importación de maquinaria, materia prima o exportación de mercadería, limitada por el peso. La variable peso debe eliminarse para adecuarse al desarrollo de las Mipymes exportadoras del país y generar la competitividad en el empresario ecuatoriano
El tope de peso en los envios couriers (DAS) hasta 50kg hace que los exportadores dividan la carga encareciendo la oferta exportable, reduciendo la eficiencia, no agreva ningun valor al proceso de exportación esta limitante.