En qué consiste
Este espacio virtual tiene por objeto recopilar opiniones y propuestas de diferentes actores del Comercio Electrónico en el país, con el objeto de enriquecer contenidos respecto a la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico
En la sección comentarios de este espacio, se encuentran los aspectos más relevantes de la Propuesta de Estrategia Nacional de Comercio Electrónico. Los ciudadanos pueden comentar y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma. El producto de este proceso participativo será analizado e incluido (de ser el caso), en la versión final de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico.
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
Comentarios (5)
Esta tasa ha quitado dinamismo a la economía del país limitando la libre competencia del mercado
Esta tasa ha fomentado la informalidad, el contrabando con la oferta de cupo viajero que no da garantia de servicio al cliente, no paga impuestos o tasas al gobierno, y tampoco ayuda a generarlo a traves de empresas formales
Ecuador necesita tener libre compentencia de mercado, para poder fomentar el comercio electrónico y dinaminzar la exportación
Eliminar la tasa y el pago de los 42 usd ayudará a aquellas empresas que basan sus ingresos en las importaciones de uso personal. Fomentará el crecimiento y dinamismo del mercado y evitará los negocios informales que prometen traer tus artículos a través de un amigo o conocido que viaja sin la seguridad ni los derechos que un consumidor debe tener.
Eliminar la tasa de $ 42 abrir el monto y cantidad de importación al año que se limito para los que vivimos en el Ecuador.