DIÁLOGO 2.0

Volver

Consulta pública para fortalecer la Metodología y Lineamientos que permitan establecer zonas y compartimientos libres de enfermedades de los animales categorizadas como de notificación obligatoria o de control oficial.

En qué consiste

Este mecanismo de socialización de la normativa zoosanitaria tiene por objeto recopilar opiniones de diferentes actores relacionados con la sanidad y producción animal, con el objeto de enriquecer contenidos respecto a la los lineamientos y la metodología plasmada en el documento propuesto como una herramienta macro que nos permita implementar la zonificación o la compartimentación respecto a enfermedades de notificación obligatoria o control oficial.

En la sección comentarios de este espacio, se encuentra el texto borrador propuesto. Los ciudadanos pueden comentar y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma.

El producto de esta consulta pública será analizado e incluido (de ser pertinente), en la versión final del documento " METODOLOGÍA Y LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER ZONAS Y COMPARTIMENTOS LIBRES DE ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA O DE CONTROL OFICIAL".

Información adicional

Fase de comentarios de texto (versión METODOLOGÍA Y LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER ZONAS Y COMPARTIMENTOS LIBRES DE ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA O DE CONTROL OFICIAL)

32 comentarios

Comentario sobre:
"k) Sistema de registros."
0 votos
Comentario:
Comentario sobre:
"a) Esté situado en un territorio en el que no se encuentre vigente una medida sanitaria de control respecto a la patología o patologías por las cuales se haya definido realizar la compartimentación."
0 votos
Comentario:
Comentario sobre:
"Artículo 22.- Herramientas de apoyo dentro de la gestión de riesgos. -- Para robustecer la estructura del compartimento, deberá considerar como base las Buenas Prácticas Pecuarias, además, se incorporará algunos de los principios HACCP (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en la gestión de los riesgos, ya que, además de ser un sistema que se centra en la prevención, es flexible para hacer cambios y facilita la fiscalización y desarrollo de supervisiones o auditorías. Una vez que las medidas sanitarias están definidas, se va a determinar cuál de ellas o parte de ellas corresponden a un Punto Crítico de Control (PCC). Siendo aquella en la que deberá aplicarse un control más meticuloso y que es esencial para prevenir o controlar enfermedades, siguiendo los principios de los HACCP, para cada punto crítico, se determina los siguientes elementos que facilitan su control: Límites críticos para cada PCC. Sistema de vigilancia para los límites críticos. Establecimiento de medidas correctivas. Procedimientos de comprobación. Sistema de documentación y registros. Estas medidas sanitarias definidas como PCC deben ser las más relevantes, extremadamente simples y flexibles para poder ser un aporte al resultado final de la gestión de prevención y control de enfermedades por parte de la Agencia. Las unidades de supervisión, fiscalización y/o auditorías pueden apoyar parte o la totalidad del proceso con sus mecanismos actuales. Además, se resalta la importancia de estar alineado y cumplir otros sistemas de gestión de calidad en las diferentes etapas de la producción, estos se convertirán en un importante apoyo al desarrollo y gestión del compartimento."
0 votos
Comentario:
Comentario sobre:
"Artículo 13.- Requisitos para la constitución de un compartimento."
0 votos
Comentario:
Comentario sobre:
"d) Documentar un programa de monitoreo, control y/o erradicación de las enfermedades de notificación obligatoria."
0 votos
Comentario:
Comentario sobre:
"Artículo 22.- Herramientas de apoyo dentro de la gestión de riesgos. -- Para robustecer la estructura del compartimento, deberá considerar como base las Buenas Prácticas Pecuarias, además, se incorporará algunos de los principios HACCP (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en la gestión de los riesgos, ya que, además de ser un sistema que se centra en la prevención, es flexible para hacer cambios y facilita la fiscalización y desarrollo de supervisiones o auditorías."
0 votos
Comentario: