DIÁLOGO 2.0

Volver

Plan de Contingencia ante el Ingreso de Perineumonía Contagiosa Bovina (PCB) al Ecuador

En qué consiste

Establecer y Ejecutar todos los instrumentos físicos para afrontar una posible introducción de Perineumonía Contagiosa Bovina en el país.

Más información y contexto

Comentarios para la versión

actualizada el 14 jul 2021
  ¿Cómo puedo comentar este documento?
Comentarios sobre Ver en contexto
Trashumancia: Se trata de desplazar animales conforme a las estaciones para aprovechar los pastos, es decir realiza movimientos de animales de producción, conforme a las estaciones, para aprovechar los alimentos o cambios del clima.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Si uno o varios bovinos presentan sintomatología compatible con PCB. Todos los bovinos sospechosos deben ser notificados a la Autoridad Veterinaria nacional o al inspector zoosanitario de la Agencia regional, el cual analizará la información de la notificación y la clasificará según corresponda para la atención del caso como vigilancia pasiva y continuará con el seguimiento de la notificación, realizando un examen clínico según los signos clínico compatibles con PCB y colecta de muestras según el caso.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
El diagnóstico clínico de la PCB no es fiable porque inicialmente podría no haber signos clínicos, o ser leves, de tal modo que tal vez no puedan distinguirse de una neumonía grave cualquiera. Por lo tanto, la PCB debe estudiarse por métodos de diagnóstico anatomopatológicos, microbiológicos, moleculares o serológicos. Dado que las lesiones anatomopatológicas de la PCB están claramente definidas y son patognomónicas, la vigilancia de la PCB en el centro de faenamiento mediante el examen pulmonar es un método práctico de seguimiento de la enfermedad.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Trashumancia:
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Animal infectado:Aquel bovino que hospeda al agente infeccioso de la PCB y que presenta signos de la enfermedad.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Las vacunas que se preparan con las cepas T1/44 y T1sr permite proteger de forma efectiva los rebaños cuando estos se vacunan regularmente (es decir, una vez al año en el caso de la cepa T1/44, y dos veces al año en el caso de la T1rs). Puede utilizarse para el control de la PCB a mayor escala (nacional o regional), pero no permiten una erradicación de la PCB cuando se utilizan sin ningún otro medio.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Animal infectado: Aquel bovino que hospeda al agente infeccioso de la PCB y que presenta signos de la enfermedad.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Las vacunas que se preparan con las cepas T1/44 y T1sr permite proteger de forma efectiva los rebaños cuando estos se vacunan regularmente (es decir, una vez al año en el caso de la cepa T1/44, y dos veces al año en el caso de la T1rs). Puede utilizarse para el control de la PCB a mayor escala (nacional o regional), pero no permiten una erradicación de la PCB cuando se utilizan sin ningún otro medio.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
La Perineumonía Contagiosa Bovina -PCB es una enfermedad que afecta a los bovinos y está incluida en la lista de la OIE en el Código Sanitario para los Animales Terrestres, y los Países Miembros tienen la obligación de declarar las ocurrencias de esta enfermedad. Después de la erradicación de la peste bovina, la PCB constituye la enfermedad transfronteriza más importante del ganado bovino a nivel mundial. En la mayor parte de continentes, las estrategias de control se basan en la detección temprana de los brotes para PCB, el control de movimientos de los animales y la política de sacrificio de sanitario en caso de confirmarse la enfermedad en una unidad de producción.
2 comentarios