DIÁLOGO 2.0

Volver

Consulta pública de la Propuesta de Agenda de Transformación Digital 2022 – 2025 - MINTEL

En qué consiste

El objetivo de este proceso participativo es recopilar observaciones y aportes de diferentes actores de la sociedad, con la finalidad de mejorar la Propuesta de Agenda de Transformación Digital 2022 - 2025.

En la sección comentarios, se encuentra el contenido de la propuesta, donde se puede incluir comentarios y calificar en línea sobre secciones del documento, para lo cual se requiere previamente registrarse en la plataforma.

Los aportes realizados a través de este proceso participativo serán analizados e incluidos (de ser el caso), en la versión final de la Propuesta de Agenda de Transformación Digital 2022-2025.


Información adicional

El artículo 140 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, dispone: "Rectoría del sector. El Ministerio encargado del sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es el órgano rector de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información, informática, tecnologías de la información y las comunicaciones y de la seguridad de la información. A dicho órgano le corresponde el establecimiento de políticas, directrices y planes aplicables en tales áreas para el desarrollo de la sociedad de la información, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley, su Reglamento General y los planes de desarrollo que se establezcan a nivel nacional. Los planes y políticas que dicte dicho Ministerio deberán enmarcarse dentro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y serán de cumplimiento obligatorio tanto para el sector público como privado ";

El artículo 141 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, entre otras competencias le corresponde: "2. Formular, dirigir, orientar y coordinar las políticas, planes y proyectos para la promoción de las tecnologías de la información y la comunicación y el desarrollo de las telecomunicaciones, así como supervisar y evaluar su cumplimiento ";

El artículo 3 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones define a la Sociedad de la Información como aquella que usa y se apropia de las telecomunicaciones y de las TIC, para mejorar la calidad de vida, la competitividad y el crecimiento económico;

El numeral 3 del artículo 5 del antedicho Reglamento, señala: "Atribuciones del Ministerio rector- El Ministerio encargado del sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es el organismo rector y además de las funciones previstas en la Ley, ejecutará las siguientes: (...) 3. Emitir las políticas públicas, normativa técnica, disposiciones, cronogramas y criterios, en el ámbito de sus competencias (...) ";

Más información y contexto

Comentarios para la versión

actualizada el 29 abr 2022
  ¿Cómo puedo comentar este documento?
Comentarios sobre Ver en contexto
Fortalecer las habilidades y competencias digitales específicas para el uso y apropiación de las TIC por parte de los actores de la agroindustria ecuatoriana.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Promover el desarrollo y consolidación de las tecnologías emergentes, en especial: Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data, Blockchain, entre otras, considerando aspectos éticos, imparcialidad, transparencia, responsabilidad, seguridad, privacidad y no discriminación.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Proponer programas o proyectos para la generación de nuevo talento digital experto en Tecnologías Emergentes.Impulsar el establecimiento de un marco normativo y regulatorio flexible y adecuado para la consolidación del ecosistema digital con énfasis en Tecnologías Emergentes.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fomentar el desarrollo tecnológico, la innovación digital, la generación de nuevos productos y servicios mediante la cooperación internacional, del sector público y sector privado (nacional e internacional).
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Pilar 2 - Sistemas de InformaciónImpulsar el desarrollo de software nacional de calidad, con la aplicación de estándares internacionales y de inclusión, que faciliten su uso local y permitan la exportación de servicios TIC.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
8. Marco Legal y Normativo de la Transformación Digital8.1 Política de Transformación Digital
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Actualizar y ejecutar la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico.Impulsar el uso de sistemas de pago electrónico, seguros, de fácil acceso y bajo costo para todos los actores de la sociedad.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Academia y sociedad civil.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
9. Programas Planes y Proyectos
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
A fin de establecer la gobernanza de la Transformación Digital, garantizar la transversalidad de este proceso y la sostenibilidad del mismo, se deben establecer las siguientes acciones:
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
La obligatoriedad de aplicación y participación de lo planteado en este documento, se encuentra supeditado a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones:Artículo 140.- Rectoría del sector, El Ministerio encargado del sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es el órgano rector de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información, informática, tecnologías de la información y las comunicaciones y de la seguridad de la información. A dicho órgano le corresponde el establecimiento de políticas, directrices y planes aplicables en tales áreas para el desarrollo de la sociedad de la información, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley, su Reglamento General y los planes de desarrollo que se establezcan a nivel nacional.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
A fin de establecer la gobernanza de la Transformación Digital, garantizar la transversalidad de este proceso y la sostenibilidad del mismo, se deben establecer las siguientes acciones:
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Tener acceso gratuito a espacios digitales para fortalecer sus competencias digitales para aplicarlas en su trabajo, estudio, investigación científica y el emprendimiento.5. Visión y alcance
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Acceder a proyectos de desarrollo tecnológico impulsados por el gobierno nacional en sectores como el agropecuario, financiero, salud, educación, emprendimiento, cultura, entre otros.Tener acceso gratuito a espacios digitales para fortalecer sus competencias digitales para aplicarlas en su trabajo, estudio, investigación científica y el emprendimiento.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Contar con una infraestructura de seguridad tecnológica que garantice la seguridad de los datos públicos.Acceder a proyectos de desarrollo tecnológico impulsados por el gobierno nacional en sectores como el agropecuario, financiero, salud, educación, emprendimiento, cultura, entre otros.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Desarrollar las competencias del siglo XXI, entre las que tenemos, pensamiento crítico, ciudadanía local y global, trabajo colaborativo, creatividad, ciberseguridad, comunicación y ética digital, entre otrasContar con una infraestructura de seguridad tecnológica que garantice la seguridad de los datos públicos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Contar con opciones educativas formales y no formales alineadas con las necesidades y exigencias laborales del Ecuador y el mundo entero.Desarrollar las competencias del siglo XXI, entre las que tenemos, pensamiento crítico, ciudadanía local y global, trabajo colaborativo, creatividad, ciberseguridad, comunicación y ética digital, entre otras
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Acceder en forma ágil y segura a sus servicios financieros públicos en línea.Acceder a la información de forma simple a través del portal público de datos abiertos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Navegar en la web y usar los servicios de internet con mayor seguridad y sin ser víctima de delitos digitales, minimizando los riesgos del mundo digital.Acceder en forma ágil y segura a sus servicios financieros públicos en línea.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Simplificar y mejorar sucalidad de vida presente y futura, al permitirle interactuar con los servicios públicos como son servicios de salud, educación, trámites gubernamentales, seguridad social, entre otros de una manera ágil y eficaz.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fomentar el uso y apropiación de la tecnología dentro de la toma de decisiones basadas en evidencia y medición de resultados.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Acceder a la información de forma simple a través del portal público de datos abiertos.Contar con opciones educativas formales y no formales alineadas con las necesidades y exigencias laborales del Ecuador y el mundo entero.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Los principales beneficios de la transformación digital de cara al ciudadano son los siguientes:Fomentar el uso y apropiación de la tecnología dentro de la toma de decisiones basadas en evidencia y medición de resultados.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
El proceso de transformación digital implica innovar todos los servicios públicos que recibe diariamente el ciudadano, como la salud, la educación, el transporte, la energía, el agua potable, pago de impuestos, seguridad social, etc, esto dentro de los diversos sectores del país a nivel productivo, cultural, social, educativo, etc. empleando la tecnología para lograr mejorar los procesos que se desarrollan a niveles tanto estratégico, como operativo y de soporte.En la actualidad, la producción masiva de datos e información ha derivado en la generación de nuevos fenómenos sociales y tecnológicos; uno de ellos es el referente a la seguridad informática o ciberseguridad, es aquí donde la transformación digital exige a quienes creen, almacenen, usen o gestionen datos de cualquier índole, brinden todas las seguridades en cuanto a confidencialidad, integridad y disponibilidad de estos datos e información sin dejar de lado la eficiencia y eficacia de cada proceso.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
En este sentido, la Agenda de Transformación Digital del Ecuador da continuidad a los esfuerzos ya realizados, desde el año 2021, por alinear la tecnología con necesidades en cuanto a conectividad, cultura digital, economía digital, nuevas tecnologías y gobierno electrónico; así mismo, incorpora nuevos ejes de trabajo, empezando por dos áreas vitales para la transformación digital como es el caso de la Interoperabilidad y tratamiento de datos, y la Seguridad Digital y confianza.Por otro lado, en la construcción de esta agenda se ha buscado mantener en el centro al ciudadano, ya que se considera el principal beneficiario de la transformación digital del Estado; en este sentido, se contempla no solo la participación y aportes de las entidades públicas, sino también, de la empresa, academia, entidades sin fines de lucro, sociedad civil y otros actores que son parte de nuestra sociedad.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Ecuador poco a poco ha ido retomando el curso hacia la normalidad, por lo que la transformación digital debe continuar y mantener una visión prospectiva a los desafíos del mundo actual en cuanto a los nuevos productos y servicios tecnológicos aplicables a todos los sectores y la resolución de problemas globales.En este sentido, la Agenda de Transformación Digital del Ecuador da continuidad a los esfuerzos ya realizados, desde el año 2021, por alinear la tecnología con necesidades en cuanto a conectividad, cultura digital, economía digital, nuevas tecnologías y gobierno electrónico; así mismo, incorpora nuevos ejes de trabajo, empezando por dos áreas vitales para la transformación digital como es el caso de la Interoperabilidad y tratamiento de datos, y la Seguridad Digital y confianza.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
De acuerdo a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Transformación Digital es el proceso mediante el cual, a través aplicaciones avanzadas de las TIC en actividades empresariales sectoriales tales como la investigación y desarrollo, la producción, los servicios, etc., dichas actividades se optimizan, reconstruyen e integran y las modalidades de desarrollo de los sectores se reforman e innovan de forma revolucionaria. La transformación digital reviste una importancia crucial para que los sectores puedan optimizar la configuración de los recursos, mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de innovación y, por tanto, lograr el desarrollo sostenible.Esto implica que para lograr una eficiente transformación digital en el Ecuador, se debe trabajar con mucha dedicación en la apropiar a la ciudadanía sobre las Tecnologías, en dirigir el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES) para efectivizar su digitalización, en fortalecer los marcos regulatorios y normativos y cambiar la mentalidad global para reestructurar los procesos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Promover proyectos de implementación tecnológica para fortalecer la Salud Digital en Ecuador.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Construir e implementar un plan de transformación digital de Salud.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Pilar 4 - Salud Digital
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fomentar programas de formación y capacitación en línea para fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía en todos los sectores público y privado, con especial atención a los sectores vulnerables y prioritarios.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Potenciar programas de formación docente centrados en Competencias Digitales Docentes y en metodologías para un aprendizaje digital.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Promover estrategias técnicas y normativas necesarias para fortalecer la teleducación en todos los niveles de enseñanza a nivel nacional, considerando la integración de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Implementar la Historia Clínica Electrónica Única y establecer la interoperabilidad de los sistemas de información del sector Salud.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Construir e implementar un plan de transformación digital de Salud.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Implementar la Historia Clínica Electrónica Única y establecer la interoperabilidad de los sistemas de información del sector Salud.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Organismos Internacionales (ONG)
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
9. Programas Planes y Proyectos
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Ministerio de Gobierno
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Actualización de la Política y Estrategia de ciberseguridad y el seguimiento, evaluación y ejecución de las metas.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Mejorar la gestión de la Seguridad de la Información en el Estado promoviendo la creación de una Unidad de Gestión o la designación del o los responsables de la Seguridad de la Información dentro de cada una de las entidades del estado.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Generar espacios para el empoderamiento, capacitación, educación y socialización con el sector público, privado, academia y ciudadanía y demás actores sobre el valor yuso de datos abiertos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fortalecer el marco normativo y legalrespecto a datos abiertos para todos los sectores y actores de la sociedad ecuatoriana.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Conectar el servicio de identidad digital en un solo portal o aplicación, que le permita a cualquier ciudadano ecuatoriano desde cualquier lugar del mundo, validar los datos de su identidad para que pueda acceder a todos los servicios digitales disponibles del gobierno.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fomentar la participación ciudadana a través de espacios, medios o canales digitales, así como la interacción digital entre el estado y la sociedad, para su involucramiento en temas de interés público, así como en los procesos de diseño, formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas y otros elementos normativos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Conectar el servicio de identidad digital en un solo portal o aplicación, que le permita a cualquier ciudadano ecuatoriano desde cualquier lugar del mundo, validar los datos de su identidad para que pueda acceder a todos los servicios digitales disponibles del gobierno.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Impulsar una política de estandarización de datos para el uso de interoperabilidad por parte de las entidades públicas y privadas para la simplificación de trámites.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Promover e impulsar la implementación y ejecución de planes de simplificación y digitalización de trámites institucionales en todos los poderes del estado y niveles de gobierno.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fortalecer el marco normativo actual para potenciar la simplificación de trámites administrativos en todas las entidades públicas en base a las necesidades propias y de sus actores de interés.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Fortalecer el marco normativo actualpara potenciar la simplificación de trámites administrativos en todas las entidades públicas en base a las necesidades propias y de sus actores de interés.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Desarrollar instrumentos de recomendaciones técnicas para los Gobiernos Autónomos Descentralizados que les permitan reconocer buenas prácticas y opciones de mejora para ceñir su camino a ser ciudades inteligentes y sostenibles.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fomentar la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles mediante la medición de indicadores que permitan conocer el nivel de madurez de ciudades inteligentes y sostenibles en el Ecuador.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Pilar 10 - Fomento de Nuevas tecnologías para el sector agrícola, ganadero, acuicultura y pesca
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fomentar el uso y desarrollo de nuevas tecnologías (Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data, Blockchain, entre otras) en la agricultura, ganaderíaypesca para optimizar sus procesos productivos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Pilar 5 - Cultura Digital
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Establecer la necesidad de infraestructura tecnológica de hardware y software en el sector público y articular acciones para fortalecer y hacer más eficiente nuestra infraestructura tecnológica.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Establecer la necesidad de infraestructura tecnológica de hardware y software en el sector público y articular acciones para fortalecer y hacer más eficiente nuestra infraestructura tecnológica.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Establecer la necesidad de infraestructura tecnológica de hardware y software en el sector público y articular acciones para fortalecer y hacer más eficiente nuestra infraestructura tecnológica.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Acceder a la información de forma simple a través del portal públicode datos abiertos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Acceder en forma ágil y segura a sus servicios financieros públicos en línea.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
4. ¿Cómo beneficia la ejecución de la Agenda de Transformación Digital a los ecuatorianos?
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Agenda de Transformación Digital del Ecuador 2022-2025
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Impulsar programas y proyectos en materia de salud digital, considerando la promoción de servicios de telemedicina en las zonas rurales y en grupos prioritarios.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fomentar la optimización de los recursos públicos, por medio de compras basadas en economía de escala e implementación de sistemas transversales acorde las necesidades de las entidades públicas.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Establecer el Gobierno de TI en las instituciones de la Administración Pública Central por medio de políticas, procesos y otros instrumentos, con el objetivo de monitorear, evaluar y dirigir eficazmente el área de TI.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Conectar el servicio de identidad digital en un solo portal o aplicación, que le permita a cualquier ciudadano ecuatoriano desde cualquier lugar del mundo, validar los datos de su identidadpara que pueda acceder a todos los servicios digitales disponibles del gobierno.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Impulsar la interoperabilidad y el aprovechamiento de ésta, como una alternativa para la simplificación de trámites, evitando acciones repetitivas e innecesarias por parte de las entidades públicashacia sus actores de interés.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Impulsar el uso de la firma electrónica en todo el sector público y sector privado así como también por parte de todos los actores de la sociedad ecuatoriana.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Cámara de industrias
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Ministerio de producción comercio exterior inversiones y pesca
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Impulsar la diversificación del financiamiento por parte la cooperación internacional, del sector público y sector privado (nacional e internacional) en proyectos de uso y apropiación de Tecnologías Emergentes dentro de las diversas industrias.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fomentar el desarrollo tecnológico, la innovación digital, la generación de nuevos productos y servicios mediante la cooperación internacional, del sector público y sector privado (nacional e internacional).
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Implementar la Historia Clínica Electrónica Única y establecer la interoperabilidad de los sistemas de información del sector Salud.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Establecer la necesidad deinfraestructura tecnológica de hardware y software en el sector público y articular acciones para fortalecer y hacer más eficiente nuestra infraestructura tecnológica.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Simplificar y mejorar su calidad de vida presente y futura, al permitirle interactuar con los servicios públicos como son servicios de salud, educación, trámites gubernamentales, seguridad social, entre otros de una manera ágil y eficaz.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Pilar 16 - Servicios de Interoperabilidad
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fomentar la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles mediante la medición de indicadores que permitan conocer el nivel de madurez de ciudades inteligentes y sostenibles en el Ecuador.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Motivar la creación de Sandbox regulatorios para mitigar la incertidumbre de los actores hacia los emprendimientos de base tecnológica y explorar o experimentar el impacto de sus productos y servicios a nivel nacional.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
8. Marco Legal y Normativo de la Transformación Digital
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fortalecer el Centro de Respuesta a Incidentes Informáticos EcuCERT con cooperación internacional aplicando las mejores prácticas globales de seguridad.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Aumentar la calidad en la prestación de servicios públicos digitales mejorando la experiencia de uso enfocado en el ciudadano en cuanto a accesibilidad, seguridad, disponibilidad, funcionalidad, navegabilidad, entre otras.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Promover una cultura digital que incentive el desarrollo de competencias digitales en todos los niveles educativos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Desarrollar instrumentos de recomendaciones técnicas para los Gobiernos Autónomos Descentralizados que les permitan reconocer buenas prácticas y opciones de mejora para ceñir su camino a ser ciudades inteligentes y sostenibles.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Promover la gratuidad de frecuencias para uso: temporal experimental, emergencia, y para fines de carácter social o humanitario.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Ecuador poco a poco ha ido retomando el curso hacia la normalidad, por lo que la transformación digital debe continuar y mantener una visión prospectiva a los desafíos del mundo actual en cuanto a los nuevos productos y servicios tecnológicos aplicables a todos los sectores y la resolución de problemas globales.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fortalecer e innovar el bus de servicios del Estado para interoperar entre las instituciones del sector público.
2 comentarios
Comentarios sobre Ver en contexto
Establecer la necesidadde infraestructura tecnológica de hardware y software en el sector público y articular acciones para fortalecer y hacer más eficiente nuestra infraestructura tecnológica.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Promover el desarrollo de las tecnologías emergentes en el país, impulsando el uso y apropiación de las mismas en los sectores productivos, academia y de la sociedad, fortaleciendo la innovación, desarrollo e investigación para su adopción.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Se destaca que la Agenda de Transformación Digital Ecuador 2022-2025 reúne las iniciativas de transformación digital de las principales Carteras de Estado para garantizar la eficiencia en su ejecución y sobre todo, que estos esfuerzos tengan el mayor impacto posible en la mejora de la calidad de vida de todos los ecuatorianos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Objetivos Específicos
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
La Agenda de Transformación Digital del Ecuador, durante su ejecución, hasta el 2025:
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Los principales beneficios de la transformación digital de cara al ciudadano son los siguientes:
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
En esta misma línea, es necesario mencionar la importancia de la interoperabilidad entre sistemas informáticos ya que permite compartir datos en tiempo real entre instituciones de una manera rápida y eficiente ahorrando recursos al ciudadano y al Estado, la intención es crear un entorno digital e inteligente para el sector público, privado y social, que tenga todo lo que necesitan las instituciones y los ciudadanos para interactuar de forma ágil y sin necesidad de que las personas deban trasladarse de un lugar a otro.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
En esta misma línea, es necesario mencionar la importancia dela interoperabilidad entre sistemas informáticos ya que permite compartir datos en tiempo real entre instituciones de una manera rápida y eficiente ahorrando recursos al ciudadano y al Estado, la intención es crear un entorno digital e inteligente para el sector público, privado y social, que tenga todo lo que necesitan las instituciones y los ciudadanos para interactuar de forma ágil y sin necesidad de que las personas deban trasladarse de un lugar a otro.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
El proceso de transformación digital implica innovartodos los servicios públicos que recibe diariamente el ciudadano, como la salud, la educación, el transporte, la energía, el agua potable, pago de impuestos, seguridad social, etc, esto dentro de los diversos sectores del país a nivel productivo, cultural, social, educativo, etc. empleando la tecnología para lograr mejorar los procesos que se desarrollan a niveles tanto estratégico, como operativo y de soporte.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Esta Agenda de Transformación Digital pretende convertirse en una herramienta estratégica fundamental para la formulación de política pública que complemente y fortalezca el marco legal y normativo para el fomento y desarrollo de la Transformación Digital en el Ecuador, en beneficio de los ciudadanos. De esta forma, se espera el trabajo coordinado de los entes rectores del país en la implementación de esta Agenda de Transformación Digital, y en el desarrollo de Planes de Transformación Digital Institucionales para entregar servicios óptimos y eficientes, apalancados en las tecnologías de la información y comunicación, a toda la ciudadanía.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Con este objetivo, las competencias digitales de la ciudadanía requieren ser fortalecidas permanentemente para adaptarse a una sociedad del conocimiento, en especial, en aquellas personas que tienen dentro de sus responsabilidades la gestión y operación del Estado. Es entonces, que la tecnología aportaa que cada actor tome decisiones considerando los datos, información y evidencias que se construyen en base al uso y apropiación de las mismas, en sus respectivos contextos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Por todo lo dicho, es necesario contemplar que los procesos a nivel de gobierno, deben ser perfeccionados y simplificados de manera constante acorde surjan avances, desafíos, necesidades u oportunidades para alinearse al desarrollo de la transformación digitalcon una perspectiva regional y global.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Por otro lado, en la construcción de esta agenda se ha buscado mantener en el centro al ciudadano, ya que se considera el principal beneficiario de la transformación digital del Estado; en este sentido, se contempla no solo la participación y aportes de las entidades públicas, sino también, de la empresa, academia, entidades sin fines de lucro, sociedad civil y otros actores que son parte de nuestra sociedad.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
En el 2021, Ecuador presentó su primera Agenda Digital del Ecuador como un instrumento de política pública que une prioridades de varios sectores e identifica acciones conjuntas para impulsar la transformación digital del país, con enfoque integral que cubre la necesidad de impulsar la digitalización de hogares, sistema productivo y Estado. Este documento estuvo planteado desde la base de la Resiliencia Digital para enfrentar y adaptarse a las circunstancias que impuso la pandemia y obligó a acelerar los procesos enfocados a la tecnología. Esto ha permitido que las TIC continúen apoyando a la recuperación del país tras los impactos económicos y sociales ocasionados por la misma.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Esto implica que para lograr una eficiente transformación digital en el Ecuador, se debe trabajar con mucha dedicación en la apropiar a la ciudadanía sobre las Tecnologías, en dirigir el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES) para efectivizar su digitalización, en fortalecer los marcos regulatorios y normativos y cambiar la mentalidad global para reestructurar los procesos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
El futuro del mundo se enfoca en el uso de las tecnologías digitales, cuya transversalidad ha permitido que emerjan nuevos desafíos que impactan en la ciudadanía en los aspectos sociales, productivos y comerciales.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
7.4 Eje 4 - Tecnologías Emergentes para el desarrollo sostenible
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
7.2 Eje 2 Cultura e Inclusión Digital
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
7.1 Eje 1: Infraestructura Digital
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
En esta misma línea, es necesario mencionar la importancia de la interoperabilidad entre sistemas informáticos ya que permite compartir datos en tiempo real entre instituciones de una manera rápida y eficiente ahorrando recursos al ciudadano y alEstado, la intención es crear un entorno digital e inteligente para el sector público, privado y social, que tenga todo lo que necesitan las instituciones y los ciudadanos para interactuar de forma ágil y sin necesidad de que las personas deban trasladarse de un lugar a otro.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
El proceso de transformación digital implica innovar todos los servicios públicos querecibe diariamente el ciudadano, como la salud, la educación, el transporte, la energía, el agua potable, pago de impuestos, seguridad social, etc, esto dentro de los diversos sectores del país a nivel productivo, cultural, social, educativo, etc. empleando la tecnología para lograr mejorar los procesos que se desarrollan a niveles tanto estratégico, como operativo y de soporte.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
El proceso de socialización de este instrumento de política pública incluyó su revisión y validación considerando la pertinencia y coherencia, así como el alcance de esta propuesta de agenda de transformación digital, esta valoración fue realizada por parte de las 3 Subsecretarías que conforman el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, así como por sus máximas autoridades. Todo este proceso fue necesario a fin de contar con una Agenda de Transformación Digital alineada a las tendencias mundiales y a las necesidades de todos los ecuatorianos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
En este sentido, la Agenda de Transformación Digital del Ecuador da continuidad a los esfuerzos ya realizados, desde el año 2021, por alinear la tecnología con necesidades en cuanto a conectividad, cultura digital, economía digital, nuevas tecnologías y gobierno electrónico;así mismo, incorpora nuevos ejes de trabajo, empezando por dos áreas vitales para la transformación digital como es el caso de la Interoperabilidad y tratamiento de datos, y la Seguridad Digital y confianza.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Fortalecer el Centro de Respuesta a Incidentes Informáticos EcuCERT con cooperación internacional aplicando las mejores prácticas globales de seguridad.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Esto implica que para lograr una eficiente transformación digital en el Ecuador, se debe trabajar con mucha dedicación en la apropiara la ciudadanía sobre las Tecnologías, en dirigir el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES) para efectivizar su digitalización, en fortalecer los marcos regulatorios y normativos y cambiar la mentalidad global para reestructurar los procesos.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Incentivar el desarrollo y uso de sistemas de interoperabilidad por parte de las entidades del estado para optimizar las transacciones e interacciones entre ellas, manteniendo consideraciones idóneas en cuanto a seguridad, trazabilidad, escalamiento, consentimiento, entre otras, acorde el marco normativo vigente.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Impulsar el uso de la firma electrónica en todo el sector público y sector privado así como también por parte de todos los actores de la sociedad ecuatoriana.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Promover el desarrollo y consolidación de las tecnologías emergentes, en especial: Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data, Blockchain, entre otras, considerando aspectos éticos, imparcialidad, transparencia, responsabilidad, seguridad, privacidad y no discriminación.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Implementar la Historia Clínica Electrónica Única y establecer la interoperabilidad de los sistemas de información del sector Salud.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Impulsar el desarrollo de la industria de software ecuatoriano mediantela generación de espacios de difusión y promoción de las soluciones desarrolladas con actores nacionales e internacionales de los diversos sectores.
1 comentario
Comentarios sobre Ver en contexto
Establecer la necesidad de infraestructura tecnológica de hardware y software en el sector público y articular acciones para fortalecery hacer más eficiente nuestra infraestructura tecnológica.
1 comentario